Un blog bastante interesante.
jueves, 15 de septiembre de 2016
Control del babeo
He copiado este artículo del "Blog Logopedia Lafora", ya que me ha parecido muy bueno.

Ejercicio 2: Presionar y soltar con el dedo en la zona entre la boca y la nariz y debajo del labio inferior.
Ejercicio 3: Movimiento hacia fuera de las manos mientras el niño emite la vocal "a".

Ejercicio 4: Pellizcar la cara suavemente con ambas manos.

Ejarcicio 5: Apretar la mandibula inferior contra la superior.

Ejercicio 6: Darle masajes en el cuello con un movimiento de arriba a abajo suavemente con el pulgar.

Ejarcicio 7: Dar pequeñas presiones en la punta de la lengua.

Ejercicio 8: Movimiento hacia fuera en la línea de la barbilla.

Ejercicio 9: Movimientos circulares alrededor de los labios, varias veces seguidas en cada dirección.
Esther con Alex que ha ejercido de modelo ideal.
CONTROL DEL BABEO
Para que conozcáis como trabajamos el control del babeo con algunos de nuestros alumnos a continuación os mostramos imágenes de la Logopeda Esther con su alumno Alex.
Ejercicio 1: Movimiento circular con el dedo pulgar, haciendo masaje en la zona entre el labio inferior y la barbilla.
Ejercicio 2: Presionar y soltar con el dedo en la zona entre la boca y la nariz y debajo del labio inferior.
Ejercicio 4: Pellizcar la cara suavemente con ambas manos.
Ejarcicio 5: Apretar la mandibula inferior contra la superior.
Ejercicio 6: Darle masajes en el cuello con un movimiento de arriba a abajo suavemente con el pulgar.
Ejarcicio 7: Dar pequeñas presiones en la punta de la lengua.
Ejercicio 8: Movimiento hacia fuera en la línea de la barbilla.
Ejercicio 9: Movimientos circulares alrededor de los labios, varias veces seguidas en cada dirección.
Una vez más, gracias por esta publicación.
Etiquetas:
Babeo
martes, 13 de septiembre de 2016
El ordenador en el tratamiento logopédico.
En este enlace del isftic podrás acceder a:
lunes, 12 de septiembre de 2016
Sofware para personas con alguna discapacidad
SOLCA es un conjunto de programas, sin ningún costo, resaltando los que les permite a las personas con Discapacidad Visual hacer búsquedas en Internet, Google, Explorer o cualquier buscador; les permiten además, realizar sus trabajos de Escuela, Universidad o en su Trabajo Profesional usando una computadora con Excel, Word, Power Point o cualquier Programa, como editores de Música u otros.
Para las personas con Discapacidad motora, que no puedan mover los brazos, piernas o manos, les permite escribir en un teclado y usar el mouse de la computadora.Para aquellas personas que no pueden hablar, les facilita hablar completamente y si tienen discapacidad auditiva, les permite aprender a hablar con ejercicios para el habla.Para las personas con discapacidad Intelectual le refuerza el aprendizaje a su ritmo, en cantidad y velocidad.
Estos programas son gratuitos, de código abierto algunos y otros de software libre, rompen el ciclo de pobreza, dependencia en la Universidad, escuela o trabajo y les brinda una completa Inclusión al mundo Digital, Social, Laboral y Productivo, no solo a la persona con Discapacidad, también a su familia.
Para las personas con Discapacidad motora, que no puedan mover los brazos, piernas o manos, les permite escribir en un teclado y usar el mouse de la computadora.Para aquellas personas que no pueden hablar, les facilita hablar completamente y si tienen discapacidad auditiva, les permite aprender a hablar con ejercicios para el habla.Para las personas con discapacidad Intelectual le refuerza el aprendizaje a su ritmo, en cantidad y velocidad.
Estos programas son gratuitos, de código abierto algunos y otros de software libre, rompen el ciclo de pobreza, dependencia en la Universidad, escuela o trabajo y les brinda una completa Inclusión al mundo Digital, Social, Laboral y Productivo, no solo a la persona con Discapacidad, también a su familia.
Etiquetas:
programas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)